Recerca

El desafiament de la identitat. Noves hipòtesis per al restes de Zen City, Buenos Aires, Argentina

  • Marcelo Weissel

    Dirección de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Paraules clau

Identitat restes; arqueologia; fonts científiques; Buenos Aires

Publicat:

31-03-2025

DOI:

https://doi.org/10.51829/Drassana.32.726

Vol. (2024):Drassana

Número complet

Resum

Després de 16 anys del descobriment de les restes d'un navili espanyol a Buenos Aires, es presenta l'estat d'avenç dels estudis per tal de discutir la cronologia i la possible identitat del vaixell. Titulat com a “galeó” pels mitjans gràfics del moment del descobriment l'any 2008, després descrit com a “mercant espanyol” per les autoritats locals el 2012, el debat se centra avui sobre la possibilitat d'identificar-lo com a “navili d'avís” arribat a Buenos Aires en començar l'any de 1682. En aquest text es presenta l'estudi dels materials arqueològics en correlació amb les fonts documentals per proposar novas hipòtesis per identificar el nom i la funció del navili en temps i espai.

Referències

Borucki, Alex. «250 años de tráfico de esclavos hacia el Río de la Plata De la fundación de Buenos Aires a los “colonos” africanos de Montevideo, 1585-1835». Claves. Revista de Historia 7, no. 12 (2021): 1-24. 10.25032/crh.v7i12.11
Casimiro, Tânia M. «Faianca Portuguesa nas ihlas Británicas (dos finais do século XVI a os inícios do século XVIII». Dissertação de Doutoramento em História, especialidade de Arqueologia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nueva de Lisboa, 2010. https://run.unl.pt/handle/10362/5537
Casimiro, Tânia Manuel. «Faiança portuguesa: datação e evolução crono-estilística». Revista Portuguesa de Arqueología 1, no. 6 (2013): 351 – 367.
Castelli, Ana. «Obra viva: estudio de la construcción y contexto de uso de una embarcación naufragada en el Río de la Plata en el siglo XIX». Arqueología 24, no. 1 (2017):259-262. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/4242/3775
Chichkoyan, Karina, V. «Zooarchaeology for the City: An Urban Case, La Boca, Buenos Aires City, circa 1860». Int J Histor Archaeol 17 (2013): 159–181. 10.1007/s10761-012-0210-1
Deagan, Kathleen. Artifacts of the Spanish Colonies of Florida and the Caribbean 1500-1800, vols. I y II. Washington, DC: Smithsonian Institution, 1987.
de Barros Viana Hissa, Sarah. Archaeologies of Smoking, Pipes and Transatlantic Connections. Londres: Springer, 2024.
De Haro, María. T. «Procesos de formación naturales actuantes en el caso del pecio de Zencity». Revista Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana V, no. 5, (2016): 73-82. https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/71
De Haro, María. T. “«Pecio de Zencity: la otra cerámica. Procesos de formación o ¿cómo llegó esto aquí? ». Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 12, no.60, (2018): 1428-1451. https://www.rdahayl.com/index.php/rdahayl/article/view/204
De Haro, María. T. y Sportelli, Paola. «Las pipas y su variabilidad en un naufragio». Anti. Revista del Centro de Investigaciones Precolombina 15, (2017): 211-223.
De Rosa, Horacio y Svoboda, Hernán. «Análisis preliminar de los metales». En Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y Hallazgos en Puerto Madero, Buenos Aires, editado por M. Valentini y Javier García Cano. 55–59, Buenos Aires: Patrimonio e Instituto Histórico, 2012. https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2014/07/09/f7718b2f94777bf58b670c9a445cb1577f5f34cc.pdf
de Studer, Elena. La trata de negros en el río de la Plata durante el siglo XVIII. Buenos Aires: Eudeba, 1958.
De Vedia y Mitre, Mariano. Pedro de Mendoza. Founder of Buenos Aires. Buenos Aires: Banco de Italia, 1983.
Fusco Zambetogliris, Nelsys., y Virginia Pereira Corbo. «Una casa emblemática en Colonia del Sacramento: la antigua morada de los gobernadores portugueses. Hoy símbolo de la historia de la ciudad y del inicio de la arqueología histórica en Uruguay». Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana Documentos de Trabajo 2, no. 2 (2021):25-54. https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/download/99/93/169
García Cano, Javier. «¿Por qué un mercante español? ». En Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y Hallazgos en Puerto Madero, Buenos Aires, editado por M. Valentini y Javier García Cano. 25-31, Buenos Aires: Patrimonio e Instituto Histórico, 2012. https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2014/07/09/f7718b2f94777bf58b670c9a445cb1577f5f34cc.pdf
Gilbert, Allan S., Garman Harbottle y Daniel DeNoyelles. «A Ceramic Chemistry Archive for New Netherland/New York». Historical Archaeology 27, no. 3 (1993):17-56.
Goggin, John. «The Spanish Olive Jar: an introductory study». Yale University Publications in Anthropology, no. 62, 1960.
Gómez, Luis E. «Finbankers in the Far South: the cannons of the Zencity shipwreck». Ordnance Society Newsletter, no. 139 (2022): 19 – 24.
Heredia Herrera, Antonia. «Los avisos: instrumentos de comunicación y transporte». En Andalucía y América: Actas ll Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 1991. Junta de Andalucía, Obra Social y Cultural de Caja Sur, 1994.
Jordán, Silvia, Andre Dormond, Carlos Boián y Mirna Rivas. «Patrimonio cerámico guaraní». Folia Histórica del Nordeste, no. 26 (2016):204-220. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-82382016000200011&lng=es&tlng=es
Jumar, Fernando. « Le commerce atlantique au Río de la Plata, 1680-1778 ». Tesis doctoral, École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2000. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.364/te.364.pdf
Lezama, Antonio. «Historia de debajo del mar (2ª parte y última parte) introducción a la arqueología subacuática en el Río de la Plata». Anales de Prehistoria y Arqueología, no. 16, (2000): 149-165. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/747612.pdf
Loyola Mayagoitia, Arturo. «Orden militar y contratación en las fronteras imperiales: La trayectoria de un capitán extranjero en Buenos Aires y Guatemala en la segunda mitad del siglo XVII». Tesis doctoral, El Colegio de México, 2024. https://repositorio.colmex.mx/concern/file_sets/f4752k574
Luqui Lagleyze, Julio, M. «Breve Historia Arqueológica del Puerto de Buenos Aires - 1536 – 1827». Anuario de la Universidad Internacional SEK, no. 5, (1998): 33-46.
Mariluz Urquijo, José M. “Catálogo De Los Buques Llegados Al Río De La Plata (1700-1775)”. Temas de historia argentina y americana, no. 2 (2003): 95-158. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/16603/1/catalogo-buques-llegados.pdf
Molina, Raúl. Las Primeras Experiencias Comerciales del Plata. El Comercio Marítimo 1580-1700. Buenos Aires: TGD, 1966.
Moutoukias, Zacarías. Contrabando y control colonial en el siglo XVII. Buenos Aires: CEAL, 1988.
Mundo, Ignacio. «Desde la interdisciplina. Análisis dendrocronológico del pecio de Zencity: ¿qué nos dicen los anillos de crecimiento de sus maderas?». En Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y Hallazgos en Puerto Madero, Buenos Aires, editado por M. Valentini y Javier García Cano. Patrimonio e Instituto Histórico, 2012. https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2014/07/09/f7718b2f94777bf58b670c9a445cb1577f5f34cc.pdf
Rodrigues, Jaime. «Africanos como tripulantes no Atlântico, séculos XVIII e XIX: historiografia e novas evidencias». En África e Brasil no Mundo Moderno, editado por E. E. Paiva y Vanicléia Silva Santos. Belo Horizonte: : PPGH-UFMG, 2012.
Rodrigues, Jaime. No mar e em terra: história e cultura de trabalhadores escravos e livres. Universidade Federal de São Paulo, 2016.
Rosal, Miguel, A. «Africanos y afrodescendientes en Buenos Aires (1680-1689). Esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas». Estudios Históricos. Revista Digital, no. 15. (2015): 1-22. https://estudioshistoricos.org/15/eh%201502.pdf
Silveira, Mario., y Valentini, Mónica. «Un fechado intrigante». Revista Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 6, no. 6, (2017): 143-150. https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/62
Smith, Terence P. «On 'small yellow... bricks from Holland». Construction History no.17, (2001): 31-42. https://www.arct.cam.ac.uk/system/files/documents/chs-vol.17-pp.31-to-42.pdf
Universidad de Florida. «Colección Tipológica de Cerámicas, localizada en el Laboratorio de Arqueología Histórica». Acceso 22 de enero 2025. https://www.floridamuseum.ufl.edu/histarch/coleccion-digital-de-tipologias/sobre-la-coleccion/
Valentini, Mónica. «Análisis dendrocronológico del pecio de Puerto Madero, ciudad de Buenos Aires». En Arqueometría argentina, metodologías científicas aplicadas al estudio de los bienes culturales: datación, caracterización, prospección y conservación, editado por A. Pifferetti e Irene Dosztal. Aspha, 2015. https://www.academia.edu/18758828/Arqueometr%C3%ADa_argentina_metodolog%C3%ADas_cient%C3%ADficas_aplicadas_al_estudio_de_los_bienes_culturales_dataci%C3%B3n_caracterizaci%C3%B3n_prospecci%C3%B3n_y_conservaci%C3%B3n
Valentini, Mónica. «La industria del hierro sueco llegó al Rio de la Plata. El caso de los “Finbankers” del pecio de Zencity». Revista del Centro de Estudios de Arqueología Histórica – Año IV – Vol. 4 (2015): 163-172.
Valentini, Mónica. «Hallazgos de un naufragio en el puerto de Buenos Aires». Anuario De Arqueología, 13, no. 13 (2021): 73–85. 10.35305/aa.v13i13.82
Valentini, Mónica. «Materials recovered from the Zen City Shipwreck in the Port of Buenos Aires, Argentina». En Underwater and Coastal Archaeology in Latin America, editado por D. Elkin y Cristophe Delaere. Gainesville: University Press of Florida, 2023.
Valentini, Mónica y Javier García Cano (Editores). Un mercante español en el puerto de Buenos Aires. Historias y Hallazgos en Puerto Madero, Buenos Aires. Buenos Aires: Patrimonio e Instituto Histórico, 2012. https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2014/07/09/f7718b2f94777bf58b670c9a445cb1577f5f34cc.pdf
Weissel, Marcelo. Arqueología de La Boca del Riachuelo. Puerto urbano de Buenos Aires, Argentina. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, 2009. http://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/arqueologia-de-la-boca-del-riachuelo.pdf
Weissel, Marcelo. «Hallazgo de un naufragio en La Boca del Riachuelo». Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, no. 1 (3) (2013):29-37. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/3979
Weissel, Marcelo. «Y la nave va… arqueología pública en la ciudad». Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, no. 2, (3). (2015): 119-132. https://www.academia.edu/25828899/Y_LA_NAVE_VA_ARQUEOLOG%C3%8DA_P%C3%9ABLICA_EN_LA_CIUDAD
Weissel, Marcelo. «La abstracción del Tango y del pecio de Zencity, dos polémicas para la arqueología urbana de Buenos Aires». História: Debates e Tendências, 17, no. 1(2017): 55-72. 10.5335/hdtv.17n.1.7237
Weissel, Marcelo. «Potencia y heterogeneidad arqueológica del puerto de La Boca del Riachuelo. Identificación, previsibilidad y manejo social de paisajes patrimoniales». Épocas. Revista de Historia, no. 19, (2019): 181-203. https://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/viewFile/4844/6303
Weissel, Marcelo. «Colecciones Arqueológicas del puerto en La Boca del Riachuelo». En El día que los puertos llegaron a La Boca Actas del IV Coloquio Internacional Franco Argentino sobre Patrimonio Cultural Portuario, editado por M. Weissel. IDEHISI, 2020.
Weissel, Marcelo. Navío de Aviso a Buenos Ayres. Buenos Aires: Asociación Civil Rumbo Sur, 2023a.
Weissel, Marcelo. «Coastal Urban Archaeology at the Waterfront of the Buenos Aires Estuary». En: Underwater and Coastal Archaeology in Latin America, editado por D. Elkin y Cristophe Delaere. Gainsville: University Press of Florida, 2023b. http://institutodehistoria.org.ar/uploadsarchivos/iv_coloquio_final_final_con_isbn.pdf
Weissel, Marcelo y Eva Tavella. «De un mercante en Buenos Aires. Inventario y conservación de la colección del pecio de Zencity y su estructura naval». En Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico VII Semana de la Arqueología y la Paleontología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Libro digital (2021): 220-229.
Weissel, Marcelo y Eva Tavella. «Steering Buenos Aires Zen City Wreck in Changing Waters. A Cultural Conservative Strategy in South America». Ponencia virtual en International Congress of Maritime Museums, noviembre 28, 2022, posted by ICMM Congress. YouTube, 0:13:17. https://www.youtube.com/watch?v=A4UIYgjXyZc
Weissel, Marcelo y Pablo Tchilinguirian. «Estratigrafía del yacimiento pecio de Zencity. Dique 1, Puerto Madero, Buenos Aires». Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32, no. 2, (2023): 18-33. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/234077
Weissel, Marcelo N., Ricardo Garberoglio y Horacio Padula. «Corals Used as Ballast: The Zen City Site, an 18th Century Shipwreck Found at Buenos Aires City, Argentina». Archaeological Sciences (SAS) Bulletin Online, (2021). http://socarchsci.blogspot.com/2021/08/corals-used-as-ballast-zen-city-site.html
Weissel, Marcelo N., Ana Juncos, Marina Rañi, Luis Serrano y Cecilia Lavecchia. «Análisis ambiental de materiales botánicos del naufragio de Zencity». Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano N°24 Series Especiales. Nº1 (3) (2013): 121-131. https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1602
Weissel, Marcelo N., Dolores Elkin, Amaru Argüeso, Virginia Dellino. Informe Preliminar. Hallazgos Arqueológicos en Puerto Madero. Dique 3 (Obra: South Convention Center). Buenos Aires: Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires – INAPL, 1998.
88
89
177
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Com citar

El desafiament de la identitat. Noves hipòtesis per al restes de Zen City, Buenos Aires, Argentina. (2025). Drassana, 32, 44-64. https://doi.org/10.51829/Drassana.32.726